sábado, 30 de abril de 2011

Eventos astronómicos de la semana

Abril 30, 2011 - 09:18 (nmedina)

El sábado Mercurio está a la izquierda inferior de Venus con Júpiter más alejado en la misma línea

Sábado 30 de abril

Venus, la "estrella matutina", mañana se alinea a la derecha de la Luna como unos 40 minutos antes de la salida del Sol. Mercurio, el cual es más débil, está a la izquierda inferior de Venus con Júpiter más alejado en la misma línea. Unos binoculares le ayudarán a encontrarlos.

Domingo 1 de mayo

Orión está bastante bajo en el oeste a principios de la noche. Su cinturón de tres estrellas se alinea aproximadamente paralelo al horizonte, entre las dos estrellas brillantes del cazador: la anaranjada Betelgeuse arriba del cinturón, y la azul-blanca Rigel abajo.

Lunes 2 de mayo

Mercurio realizará su mejor espectáculo de su actual aparición en el amanecer durante los próximos días. Mire bajo en el este como unos 40 minutos antes de la salida del Sol para buscar a Venus, la "estrella matutina". Mercurio está casi directamente debajo de Venus, pero tiene apenas un porcentaje pequeño del brillo de Venus, así que usted tendrá que mirar con atención para poder verlo.

Martes 3 de mayo

La Luna es nueva se produce hoy mientras cruza la línea imaginaria entre la Tierra y el Sol. Se pierde de la vista dentro del intenso resplandor del Sol, pero regresará a la vista el miércoles por la noche, cuando esté en el oeste al caer la noche.

Miércoles 4 de mayo

La modesta lluvia de meteoros Eta Aquaridas está en su mejor momento mañana por la noche. La Luna no interferirá con el espectáculo de luces. Los meteoros parecen "llover" hacia la atmósfera desde la constelación de Acuario; sin embargo, pueden atravesar cualquier región del cielo, con un promedio de 30 meteoros por hora.

Jueves 5 de mayo

Esta noche dos rasgos del Toro están al lado de la Luna, uno en cada lado. Al caer la noche, el ojo de Tauro, la estrella Aldebarán, está debajo de la Luna y ligeramente hacia su izquierda. Alnath, la punta de uno de sus cuernos, está como a la misma distancia arriba y a la derecha de la Luna.

Viernes 6 de mayo

Una fina luna creciente brillará hacia el oeste al ponerse el Sol y arriba a la derecha de ella, la estrella Capella, la sexta más brillante del cielo, ubicada a 42.2 años luz de la Tierra.

(Agencias Internacionales)

Celebración del Día de laTierra 2011





miércoles, 20 de abril de 2011

22 de abril de 2011: Día de la Tierra


22 de Abril: Día mundial de la Tierra




Cada año, el 22 de abril, muchos los habitantes de la Tierra toman conciencia de los serios problemas contaminación que generamos en nuestro planeta. En el Día de la Tierra todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la salud de nuestro planeta, tanto a nivel global como regional y local.


El origen de este día, que se celebra en muchos países del mundo, data de 1970, cuando el activista ambientalista y senador de Estados Unidos, Gaylord Nelson, convoco a dos mil universidades y mas de diez mil escuelas primarias y secundarias, con el objetivo de crear una conciencia colectiva de los problemas que aquejan a la Tierra.
Esta convocatoria tuvo sus frutos, dado que a partir de esta iniciativa se creó la Agencia de Protección Ambiental y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente. Aunque es una buena iniciativa, la misma no fue efectiva, ya que Estados Unidos es el país mas contaminante de la Tierra.


En los últimos años el mundo ha cuadriplicado su producción de desechos domésticos, incrementándose esta cifra en tres por ciento por año. Entre los contaminantes tóxicos que se liberan al aire al producirse la quema, se encuentran dioxinas y furanos (sustancias altamente cancerígenas, resistentes a la degradación y que tienden a bioacumularse en el ser humano), plomo, cadmio, mercurio, gases de efecto invernadero, gases ácidos y partículas finas.

Las dificultades para la eliminación de los desechos domiciliarios e industriales pueden ser superadas con políticas de reciclado. Reciclar significa volver a usar como materia prima elementos utilizados y descartados anteriormente, para producir otros nuevos. Esa tarea permite una sensible disminución de los residuos, a la vez que ahorra enormes cantidades de agua y energía. En países desarrollados, el proceso se facilita con la recolección selectiva de la basura. El papel, el vidrio y otros materiales son fácilmente reciclables.

En piases que fomentan el reciclado, cada día más ciudadanos separan los residuos en diferentes bolsas la basura. Una vez depositados en los correspondientes contenedores , se envían a plantas de clasificación y selección desde las que serán trasladados a las distintas fábricas para su reciclado.

El proceso óptimo para el tratamiento de residuos debería basarse en tres aspectos, enumerados por su importancia: Prevenir, valorar y verter.



Prevenir: La tarea mas importante. Se basa en la reducción de residuos en su origen, tratando de minimizar la cantidad generada, y su reutilización.

Valorar: Se aplicaran medidas para la recogida selectiva de basura, el reciclaje, el compostaje y la valorización energética en incineradoras.

Verter: La descarga en vertederos debe ser considerada como la última solución y la menos buena para el medio ambiente. A ella sólo se debe optar para los residuos que ya no tienen valor porque se les ha extraído toda su materia o energía aprovechable.

Aplicar una la recogida selectiva de basura, reducir la producción de residuos innecesarios y promover el reciclaje, que es hoy por hoy la alternativa con menor impacto ambiental para eliminar residuos.




El Día Mundial de la Tierra es una celebración que pertenece a la gente, ni la política, ni la religión ni ningún tipo de ideología tienen incumbencia. Lo que nos une es el amor a nuestra propia casa: la Tierra.

Aquí la idea es lograr que todos nos convirtamos en ciudadanos responsables. Esto es, llevar a cabo acciones que no dañen al medio ambiente. Desde ahorrar agua en nuestras propias casas, jardines, oficinas, etc., hasta elegir productos que no contribuyan al calentamiento global.Y, los más importante de todo, informarse respecto a qué cosas podemos hacer para cuidar nuestro hogar.



Sin embargo y más allá de la indiferencia de sus habitantes y de la falta de motivos para celebrar de nuestra anfitriona, la idea de este día es la de reflexionar y generar conciencia, para impulsar acciones en torno a la problemática ambiental y la preservación de nuestro planeta. Actos públicos, campañas de reciclaje y de incentivo al uso de transportes no contaminantes, plantaciones masivas de árboles y jornadas de sensibilización, son sólo algunas de las acciones que se llevan a cabo este día, en todo el mundo.




"La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser..."
¿Cómos podemos ayudar a nuestra planeta y mejorar el medio ambiente?

1. Renueva la energía de tu hogar. Apuesta por la energía eficiente: reemplaza las bombillas viejas por bombillas compactas fluorescentes, instala interruptores de energía (de forma que puedas apagar aparatos electrónicos más fácilmente) y cambia los filtros del aire acondicionado. También puedes dar un paso más allá: a la hora de comprar electrodomésticos nuevos, opta por los que sean de clase A de ahorro energético y llama a tu compañía de electricidad para solicitar energía verde (eólica, hidráulica o solar). Apague las luces innecesarias, y utiliza la luz del sol natural en tu hogar cuando sea factible.


2. Haz una buena limpieza y recicla de modo más integral. Busca y separa latas, botellas, papeles y cartones, envases y utensilios de plástico. Hay empresas que reciclan estos materiales y que incluso te pagan por ellos. Aprovecha para visitarlos y volcar todo lo que has encontrado.


3.Reduce el consumo de energía en la oficina. Aunque no puedas apagar todas las luces de tu oficina, busca qué aparatos se pueden desconectar, apagar o usar de forma eficiente (por ejemplo, consumir menos papel imprimiendo por ambos lados). Todos los días millones de pantallas de ordenadores e impresoras se quedan encendidas durante la noche: ¡apágalas! Habla con tus colegas sobre qué se puede hacer para ahorrar energía y marcar la diferencia.


4.Evite el plástico y el polietileno, estos materiales tardan más de 100 años en degradarse. Utliza bolsas de tela o reciclables.


5.Si tienes carro, evita el tráfico y de vez en cuando usa el transporte público. Ahorra gasolina y dale un respiro a nuestro planeta. Camina o monta tu bicicleta en vez de conducir o tomar el transporte público.


6.Desenchufa el celular apenas la batería haya cargado. Este y otros aparatos conectados constantemente consumen energía que nos quita dinero.


7.Planta un árbol y comprometete en el gran reto de proteger nuestro medio ambiente. Recuerda que el Gran Cambio, lo inicias Tú Mismo.


Gaylord Nelson:
"El Día de la Tierra alcanzó lo que yo ansiaba. El objetivo consistió en demostrar una inquietud tan grande por el ambiente a nivel nacional, que sacudiera la arena política. Fue una jugada riesgoza, pero funcionó... Realmente fue una asombrosa explosión popular... El Día de la Tierra se convirtió en la primera oportunidad que jamás habían tenido para unirse en una manifestación nacional que enviara un gran mensaje a los políticos: el mensaje de que despertaran e hicieran algo."

Historico: Bolivia confiere 11 derechos a la naturaleza equivalentes a los derechos del hombre

“Es histórico mundialmente. La Tierra es la madre de todos”, dijo el vicepresidente Alvaro García Lenera. “Establece una nueva relación entre el hombre y la naturaleza, la armonía que debe de ser preservada como garantía de su regeneración”.

Como parte de este proyecto que reconoce a la Madre Tierra, o Pachama, entre las culturas locales, como una entidad legal, se establecerá un Ministerio de la Madre Tierra y se nombrará un ombudsman para monitorear a las industrias y proteger a las comunidades y ecosistemas.

La Ley de la Madre Tierra: Bolivia da a la naturaleza los mismos derechos que al hombre

En un destacada iniciativa, una ley apoyada por el gobierno y la gente de Bolvia propone establecer un Ministerio de la Madre Tierra y otorgar a la naturaleza igualdad de derechos con el ser humano

Bolivia está por pasar la primera ley en el mundo que le otorga a la naturaleza los mismos derechos que a los seres humanos, haciendo al hombre, a la planta, al animal, al río o a la montaña, iguales. La Ley de la Madre Tierra, acordada por los politicos y con un fuerte apoyo popular, redefine las riquezas minerales del país como “bendiciones” y propone radicales medidas de conservación para reducir la contaminación y controlar la industria.

La nueva legislación otorga 11 derechos básicos a la naturaleza, entre los que destacan: el derecho a la vida y a la existencia; el derecho a continuar ciclos vitales y procesos libre de la alteración humana; el derecho al aire limpio y al agua pura; el derecho al equilibrio; el derecho a no ser contaminada; el derecho a no tener su estructura celular contaminada o alterada genéticamente. Y quizás, lo más interesante: el derecho “a no ser afectada por mega infraestructuras y proyectos de desarrollo que afecten el balance de los ecosistemas y las comunidades de los pobladores locales”, lo que en teoría prácticamente bloquearía la mayoría de los proyectos petroleros, mineros y de extracción de recursos naturales. Algo que habrá que verse, ya que Bolivia recibe cientos de millones de dólares de compañías extranjeras en el sector minero y las leyes son suficientemente abstractas para encontrar caminos para seguir explotando en cierta forma la naturaleza. En Ecuador, una legislación que también da derechos básicos a la naturaleza, no ha impedido que las compañías petroleras sigan destruyendo partes biolgicamente invaluables del Amazonas.

No quedan claro tampco algunos detalles de aplicación, ¿tendrán los bichos y los insectos, los mismos derechos que los mamíferos o las aves?

“Es histórico mundialmente. La Tierra es la madre de todos”, dijo el vicepresidente Alvaro García Lenera. “Establece una nueva relación entre el hombre y la naturaleza, la armonía que debe de ser preservada como garantía de su regeneración”.

Como parte de este proyecto que reconoce a la Madre Tierra, o Pachama, entre las culturas locales, como una entidad legal, se establecerá un Ministerio de la Madre Tierra y se nombrará un ombudsman para monitorear a las industrias y proteger a las comunidades y ecosistemas. Habrá que verse hasta que punto esto no es solamente un nombre más sofisticado para el Ministerio del Medio Ambiente, de cualquier forma la iniciativa del gobierno del primer presidente indígena de la región, Evo Morales, es digna de celebrarse y quizás en algunos años sea recordada como precursora de una legislación global impostergable, sensible a la consciencia de que la Tierra no sólo es el sustento de todos los seres vivos, es un ser vivo en sí misma.


Un gran ejemplo de los hermanos Bolivianos

fuente: http://www.observatorio.cl/node/2037