domingo, 2 de mayo de 2010

10 COSAS QUE YA DEBERIAMOS ESTAR HACIENDO TODOS

1) DESENCHÚFESE


Desenchufe los aparatos electrónicos que no sean utilizados regularmente ya que cuando se encuentran conectados continúan consumiendo electricidad aunque permanezcan apagados.

2)USE Y ABUSE DE INTERNET


Termine con el gasto de papel inútil: pague sus cuentas online y cancele el envío de las facturas que le mandan por correo hasta su casa.

3) REPARE LAS COSAS


Antes de tirar cualquier cosa a la basura o comprar un repuesto intente arreglarlo. No importa si es una silla, ropa o un electrodoméstico. En el caso de no desistir de desecharlo, dónelo para alguien que pueda darle provecho. Y de comprar otro, que sea uno usado. Principalmente en el caso de muebles.

4)LIMPIEZA ORGANICA


Utilice productos de limpieza caseros y que no sean tóxicos. El limón, el bicarbonato de sodio y el vinagre pueden resultar milagrosos a la hora de la limpieza.

5)PRESTE MUCHA ATENCION AL AGUA QUE BEBE


Pare de comprar agua envasada en botellas. Use galones o instale un filtro de agua en su casa.


6)ECONOMICE AGUA


¿Todavía se cepilla los dientes con la canilla abierta? ¿Demora media hora en bañarse? ¿Enciende el lavarropas sin haberlo llenado completamente? ¡Economice el agua! Aproveche para instalar duchas que resulten más económicas.

7)PRESTE MUCHA ATENCION A LO QUE COME


Compre alimentos correspondientes a la estación del año y preferentemente de fabricación local ya que necesitan menos agro-tóxicos para crecer y de menos combustible fósil para transportarse.

8)RECICLE SIEMPRE

Infórmese sobre la recolección de material reciclable en su ciudad o en su barrio, descubra los puntos donde se recicle la basura, o si no reúna otras personas para desarrollar este servicio donde usted vive, de aún no poseerlo. Haga las cosas en grupo siempre, es mucho más fácil. Y si usted, como muchas otras personas, ya recicla latas de aluminio, botella PET y papel, sepa que existen muchas otras cosas que pueden y deben ser recicladas: aceite de cocina, pilas y baterías. Por otro lado infórmese sobre cómo debe ser descartado correctamente este tipo de material ya que puede perjudicar y contaminar el medio ambiente.

9)CAMBIE UNA BONITA LUZ

O mejor aún, ¡cámbielas todas! Si todavía utiliza lámparas incandescentes aproveche cuando se quemen para cambiarlas por otras fluorescentes (mucho más ecológicas y económicas). En el momento de desecharlas, acuérdese que las lámparas incandescentes pueden ser recicladas. Las fluorescentes precisan de un cuidado mayor, ya que contienen químicos. Algunas ciudades, como San Pablo y Campinas, ya poseen lugares específicos donde llevar este tipo de material para reciclarlo (igualmente para las pilas y baterías). Infórmese sobre este servicio en su ciudad.


10)PARE DE USAR BOLSAS PLASTICAS


La gran mayoría de los supermercados ya ofrecen otras alternativas. Para el mercado lleve su propia bolsa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario