domingo, 25 de abril de 2010

ACUERDOS





ACA LES DEJAMOS LOS ACUERDOS DE LOS PUEBLOS PARTICIPANTES DE LA

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra


http://www.4shared.com/document/4k_1GOie/ACUERDOS_DE_LOS_PUEBLOS.html


ESTE ES EL LINK DE DESCARGA DE UN DOCUMENTO EN WORD 97-2003

PRESIDENTES DEBATEN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN BOLIVIA

Los presidentes invitados a la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra sostienen este jueves un encuentro con representantes del todo el mundo para intercambiar puntos de vista sobre las conclusiones de las 17 mesas de trabajo y las plenarias celebradas del pasado miércoles.

La reunión se producirá en el Gran Salón del Hotel Regina a partir de las 08H30 horas (12H30) donde se efectuará la declaración final efectuada por los presidentes asistentes encabezados por el jefe de Estado boliviano, Evo Morales.

El primer mandatario en arribar a la ciudad de Cochabamba (centro), lugar donde se está realizando la cumbre, fue el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien durante su arribo al aeropuerto de esta ciudad a las 23H45 horas locales (03H45 GMT de este jueves) afirmó que para salvar al planeta de la problemática climática actual, es necesario cambiar el sistema capitalista por el proyecto de desarrollo del socialismo.

"El capitalismo es un modelo de desarrollo destructivo. Nos ha llevado a una barrera del abismo, lo que pudiera ser la barrera de no retorno al equilibrio mínimo ambiental necesario en el planeta que garantice la continuidad de la existencia de la especie humana", sostuvo el mandatario venezolano.

De igual forma, el jefe de Estado de San Vicente y las Gradinas, Luis Gonsalves, se sumará a primeras horas de este jueves al vicepresidentes de Cuba, Hernando Lazo y de Burundí, Pierre Claver, y a otros altos dignatarios.

Según el enviado especial de teleSUR, Jordán Rodríguez, los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y su par nicaragüense, Daniel Ortega, también estarán participando en la declaración final.

Pese a que se había anunciado la visita del presidente de Paraguay, Fernando Lugo, éste no asistirá al encuentro debido a que presentará este jueves ante el Congreso de su país la solicitud de aprobación del proyecto de Ley que declara estado de excepción en cinco departamentos del norte de Paraguay, tras el ataque armado perpetrado presuntamente por el denominado Ejército Paraguayo del Pueblo (EPP) que dejó cuatro muertos, un policía y tres civiles.

La Cumbre Mundial de los Pueblos alberga a más de 30 mil personas de los cinco continentes y representantes de 136 países.

Este evento inició el pasado martes en forma abierta y con una amplia participación de los asistentes que interactuaron con los científicos y representantes de organizaciones ecologistas del mundo quienes se sumaron a la defensa de la Madre Tierra frente a la política depredadora de las naciones industrializadas.

Una de las mesas de discusión, liderada por el asesor en asuntos ecológicos del presidente brasileño Inacio Lula Da Silva, Frei Beto, solicitó declarar a la ciudad de Cochabamba, centro de Bolivia, sede permanente de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra y que en su seno funcione el Tribunal Internacional de Justicia Climática y Ambiental.

De acuerdo con las recomendaciones realizadas por las otras mesas, el tribunal podrá tener la capacidad jurídica de procesar y sancionar a los Estados, empresas transnacionales o entes personales y jurídicos que incumplan los acuerdos y prosigan con sus prácticas contaminantes del medio ambiente.

Este tribunal estaría conformado por representantes de los pueblos, naciones y Estados que se vean afectados por las políticas de destrucción de la tierra y la humanidad.

El enviado especial de teleSUR además informó que para la tarde de este jueves se realizará un acto cultural por la vida y la Madre Tierra, que tendrá lugar en el Estadio Félix Capriles, y contará con la presencia de más de 30 mil personas.

"Durante este acto se agradecerá con expresiones culturales originarias de música y danza de las distintas regiones de Bolivia a la Madre Tierra", expresó Rodríguez.

Ya para este viernes, se efectuará una nueva actividad en el departamento de Cochabamba denominada ¿Plantar árboles, salva al planeta?, que marcará el inicio del Programa Nacional de Forestación y Reforestación del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

lunes, 19 de abril de 2010

MinAmb e Inparques celebrarán Día Mundial de la Tierra

Programaron jornadas que incluyen proyección de videos, jornadas de limpieza, reforestación de microcuencas, juegos ecológicos y charlas, las cuales además de contar con la participación de instituciones públicas, consejos comunales, comunidades educativas y grupos ambientalistas
Con diversas actividades, el Ambiente (Minamb) y el Instituto Nacional de Parques (Inparques) Región Sucre-Anzoátegui, celebrarán este jueves 22 de abril, el Día Mundial de la Tierra.

Por tal motivo, programaron jornadas que incluyen proyección de videos, jornadas de limpieza, reforestación de microcuencas, juegos ecológicos y charlas, las cuales además de contar con la participación de instituciones públicas, consejos comunales, comunidades educativas y grupos ambientalistas.

Estas actividades tienen la finalidad de concienciar y sensibilizar a niños, jóvenes y adultos, sobre la importancia conservar y proteger los recursos naturales que posee el planeta, al tiempo que buscan la formación de un ciudadano consciente ambientalmente capaz de contribuir a minimizar los impactos negativos que ocasionan los cambios climáticos en todo el Mundo.

Dichas acciones, iniciarán desde el día miércoles 21 de abril, con una jornada de limpieza en el Parque de Recreación Guaiquerí, que contará con la participación del Minamb, Inparques, Gobernación del estado Sucre, a través de la Fundación para el Ambiente (Fundambiente) y Dirección de Educación, Pdvsa Costa Afuera, Zona Educativa de la entidad, Escuela Corazón de Jesús, Grupo Conciencia Humana y las brigadas ecológicas Luz del Mundo y José Francisco Bermúdez.

Asimismo, el día jueves 22 también se llevará a cabo en las áreas del Parque Guaiquerí, un evento central denominado “Día Mundial de la Tierra”, que consistirá en la realización de actividades recreativas, ambientales y culturales que incluyen presentación de carteleras y videos alusivos al calentamiento global y a la conservación del planeta, jornada que contará con la participación de los entes anteriormente mencionados.

Ese mismo día se desarrollará una jornada de reforestación en las áreas de la microcuenca del sector Pardillal Abajo, ubicado en el Parque Nacional Mochima, a los fines de transplantar más de 500 especies de plantas que contribuyan a su vez a la recuperación de estos espacios afectados por incendios forestales y que surten del vital liquido al acueducto de esa comunidad, actividad que contará con la presencia del Minamb, Inparques, Bomberos Forestales y consejos comunales de Pardillal y sectores aledaños.

Por su parte, Inparques realizará, a lo largo de la semana, una serie de actividades educativas, recreativas y ambientales que abarcan charlas sobre ahorro de energía, importancia de los parques nacionales como productores de agua, videos del calentamiento global y juegos ecológicos que tienen como lema “Planeta te quiero verde” dirigidos a niños, niñas y adolescentes.

Se conoció además que esta jornada se efectuará en el Parque de Recreación Andrés Eloy Blanco de Puerto La Cruz, en el que también participarán pasantes del Instituto Universitario José Antonio Anzoátegui y Zona Educativa del estado; así como los planteles educativos Rodolfo Maurera, José Ramón Camejo, Rafael Marcano, Miguel Otero Silva, Josefa Matilde Salazar, Pastor Oropeza, Menca Leoni, Pequeña Venecia, María Montessori, Los Aleros y Simoncito Comunitario Renacer.



http://www.minci.gob.ve/noticias/1/198133/minamb_e_inparques.html

“Día Mundial de la Tierra”, una fecha para celebrar


Para celebrar el Día de la Tierra, Animal Planet tiene una programación especial, por lo que este mes emite a las nueve de la noche la ‘Semana Planet Green’, presentando programas como ‘Planeta azul en peligro, ‘Planeta tierra: el futuro’ y ‘Mundo natural: el poder de la luna’. Asimismo, el 22 de abril, día del festejo, con una duración de dos horas, empezando a las ocho de la noche, se transmitirán dos programas del biólogo y conservacionista Jeff Corwin: “El bramido del Caimán”, e “Investigando el planeta”.
Por otro lado, el mismo canal presenta cortos con una duración entre 30 y 60 segundos, con el nombre de ‘Los animales salvan el planeta’, en donde se muestra a diferentes animales en su propio hábitat moldeados con arcilla, y al mismo tiempo se alienta al público para que adopte un estilo de vida ecológicamente correcto: Los suricatos y el ciclismo, El oso polar y los materiales aislantes, La familia de leones y el reciclaje.
En el mundo
A nivel internacional, el lanzamiento del Año Internacional de la Biodiversidad 2010 lo hizo en enero Angela Merkel, canciller de Alemania, y han habido celebraciones en todo el mundo. En octubre en Nagoya, Japón, se llevará a cabo la Décima Convención de las Partes. Para mayor información sobre la agenda de reuniones del Año Internacional de la Biodiversidad visite www.cbd.int/2010/calendar

El Día de la Tierra se ha celebrado de diversas maneras, como resultado de la imaginación de muchas personas.
• En Francia los participantes formaron una cadena humana de 800 kilómetros a lo largo del Río Loira, que atraviesa el país, para honrar uno de los últimos ríos limpios en Europa.
• En Asia, un equipo internacional de montañistas de China, la Unión Soviética y Estados Unidos, recogió más de dos toneladas de basura dejada por anteriores expediciones al Monte Everest.
• En Italia, cinco mil personas prepararon un bloqueo humano de carreteras, en protesta por la contaminación causada por automóviles.
• En Haití, el Día de la Tierra fue declarado oficialmente como un feriado nacional.
• En Jordania, 10.000 estudiantes se unieron a una campaña de limpieza nacional.
• En la Bahía de Tokyo, 35 mil ambientalistas japoneses se reunieron en la Isla de los Sueños, -una isla hecha de basura-, para establecer un centro de reciclaje temporal.
Asimismo, ha habido celebraciones que invitan al uso de la tecnología y el empoderamiento de comunidades de base para educar, capacitar, e inspirar acciones que protegerán los intereses públicos, y se han creado redes globales que conectan los diferentes movimientos a nivel mundial, así como Foros de intercambio y reuniones sectoriales han estimulado a organizaciones, para pensar más ambiciosamente sobre la inmensidad y urgencia de su labor, por lo que el esfuerzo individual ha ido creando una fuerza global de cambio.
Conscientes de que los humanos no somos los únicos que usamos los recursos naturales, -porque compartimos la tierra con miles de millones de otras criaturas vivientes, que también los necesitan para sobrevivir-, podemos proteger la naturaleza manteniéndola limpia y llevando a cabo el reciclaje.

“Día Mundial de la Tierra”, una fecha para celebrar

Para celebrar el Día de la Tierra, Animal Planet tiene una programación especial, por lo que este mes emite a las nueve de la noche la ‘Semana Planet Green’, presentando programas como ‘Planeta azul en peligro, ‘Planeta tierra: el futuro’ y ‘Mundo natural: el poder de la luna’. Asimismo, el 22 de abril, día del festejo, con una duración de dos horas, empezando a las ocho de la noche, se transmitirán dos programas del biólogo y conservacionista Jeff Corwin: “El bramido del Caimán”, e “Investigando el planeta”.
Por otro lado, el mismo canal presenta cortos con una duración entre 30 y 60 segundos, con el nombre de ‘Los animales salvan el planeta’, en donde se muestra a diferentes animales en su propio hábitat moldeados con arcilla, y al mismo tiempo se alienta al público para que adopte un estilo de vida ecológicamente correcto: Los suricatos y el ciclismo, El oso polar y los materiales aislantes, La familia de leones y el reciclaje.
En el mundo
A nivel internacional, el lanzamiento del Año Internacional de la Biodiversidad 2010 lo hizo en enero Angela Merkel, canciller de Alemania, y han habido celebraciones en todo el mundo. En octubre en Nagoya, Japón, se llevará a cabo la Décima Convención de las Partes. Para mayor información sobre la agenda de reuniones del Año Internacional de la Biodiversidad visite www.cbd.int/2010/calendar
En Colombia
A nivel nacional, diferentes entidades como el Instituto Humboldt, Departamento Nacional de Planeación, Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars), el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Parques Nacionales Naturales de Colombia, y el Consejo de Construcción Sostenible, se han vinculado a la asociación OpEPA, con el fin de unirse al Marco Internacional de la Biodiversidad, realizando charlas de sensibilización, conferencias, eventos y exposiciones de dibujos infantiles para niños de 7 a 12 años, sobre especies en vías de extinción, con el fin de concienciar a la gente, y apoyar a todas las instituciones educativas, y grupos familiares, en bien de la conservación del planeta.
Como parte de la Convención de Diversidad Biológica, y como miembro del Grupo de Países Megadiversos Afines, nuestro país ha mostrado su compromiso con la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, y ahora con la realización de actividades para el AIB 2010, el Comité Directivo, coordinado por el Instituto Humboldt, ha fijado tres líneas estratégicas: Gestión, queriendo involucrar distintos actores públicos y privados, en la gestión de la biodiversidad; Comunicaciones, para crear conciencia pública sobre los servicios que provee la biodiversidad; y Agenda académica, con el propósito de unir a los investigadores en temas de biodiversidad, para construir una visión de cuál será la meta posterior al año 2010.
Otros festejos importantes
El Día de la Tierra se ha celebrado de diversas maneras, como resultado de la imaginación de muchas personas.
• En Francia los participantes formaron una cadena humana de 800 kilómetros a lo largo del Río Loira, que atraviesa el país, para honrar uno de los últimos ríos limpios en Europa.
• En Asia, un equipo internacional de montañistas de China, la Unión Soviética y Estados Unidos, recogió más de dos toneladas de basura dejada por anteriores expediciones al Monte Everest.
• En Italia, cinco mil personas prepararon un bloqueo humano de carreteras, en protesta por la contaminación causada por automóviles.
• En Haití, el Día de la Tierra fue declarado oficialmente como un feriado nacional.
• En Jordania, 10.000 estudiantes se unieron a una campaña de limpieza nacional.
• En la Bahía de Tokyo, 35 mil ambientalistas japoneses se reunieron en la Isla de los Sueños, -una isla hecha de basura-, para establecer un centro de reciclaje temporal.
Asimismo, ha habido celebraciones que invitan al uso de la tecnología y el empoderamiento de comunidades de base para educar, capacitar, e inspirar acciones que protegerán los intereses públicos, y se han creado redes globales que conectan los diferentes movimientos a nivel mundial, así como Foros de intercambio y reuniones sectoriales han estimulado a organizaciones, para pensar más ambiciosamente sobre la inmensidad y urgencia de su labor, por lo que el esfuerzo individual ha ido creando una fuerza global de cambio.
Conscientes de que los humanos no somos los únicos que usamos los recursos naturales, -porque compartimos la tierra con miles de millones de otras criaturas vivientes, que también los necesitan para sobrevivir-, podemos proteger la naturaleza manteniéndola limpia y llevando a cabo el reciclaje.

¿Por qué se celebra el Día de la Tierra?


Desde 1970 cada 22 de abril se celebra el día internacional de la tierra; creado con el fin de generar participación y conciencia ambiental entre las personas, así como para apoyar los programas e iniciativas ambientales que se gestan año a año desde entonces.

Según la EPA de los Estados Unidos (Agencia de Protección del Ambiente por sus siglas en inglés) uno de los logros más importantes de ese día fue la movilización masiva de personas del común que querían involucrarse y hacer sentir su preocupación por la problemática ambiental existente. El objetivo de toma de conciencia se había logrado.


Un interrogante planteado desde esa década y para el cual en la actualidad no se ha encontrado respuesta contundente es el de ¿Cómo lograr que esa conciencia se convierta en acción?. Una respuesta viable fueron las políticas, convenciones, protocolos, tratados, entre otros acuerdos ambientales creados desde las altas esferas gubernamentales para dar solución a las problemáticas. Estos acuerdos no han tenido el éxito esperado debido a la falta de apoyo y compromiso en la ejecución por parte de los gobiernos y corporaciones.

Durante el primer aniversario del día de la tierra William Ruckelshaus en su discurso llamado “De la conciencia a la acción” vislumbró la posible respuesta a la pregunta en cuestión, proponiendo que “la responsabilidad de cada uno de nosotros tiene que ir más allá de la sensibilización a la acción para que la humanidad vuelva a un equilibrio con la naturaleza”.

Esto nos reafirma el compromiso que debemos adquirir personalmente con las acciones ambientales que se generan a nivel local con el fin de propender por su desarrollo continuo y así poder escalar, logrando un impacto a nivel regional e incluso global.

A partir de nuestras acciones individuales como reciclar, ahorrar energía, disminuir el consumo de papel, ser compradores responsables, participar activamente en campañas ambientales, entre otras, podremos convertir nuestros sentimientos verdes o la moda verde en algo tangible, duplicable y permanente en el tiempo.

Es la conexión con las demás personas y las iniciativas ambientales comunes las que nos permitirán continuar comprometidos con el desarrollo y fortalecimiento de las acciones encaminadas a proteger la canica azul en la cual vivimos.

sábado, 27 de marzo de 2010

Apagón Mundial del 2010 será el 27 de marzo y espera reunir a mil millones de personas




Lima (Peru.com).- El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) anunció que el próximo 27 de marzo a las 08:30 horas de la noche se realizará el Apagón Mundial 2010, el cual espera contar con el apoyo de mil millones de personas en todo el mundo.

Los representantes de WWF recordaron que lo único que tiene que hacer la población es apagar todas las luces y artefactos que dependan de la electricidad.

Además, resaltaron la importancia de este evento porque demuestra que cualquier persona puede ayudar a amortiguar los efectos del cambio climático en el planeta.

Por su parte, el director de la WWF- Oficina Perú, Teddi Peñaherrera, resaltó la activa participación de Perú en el 2009, cuando más de 8 millones de peruanos de 40 ciudades apagaron las luces domiciliarias, sumándose a esta campaña mundial.

“Esto significa que uno de cada tres peruanos con acceso a energía eléctrica apagó sus luces, convirtiendo al Perú en el país con mayor participación en América Latina y en uno de los más activos participantes a escala mundial”, declaró.



Apagón mundial contra el cambio climático
Las luces de las ciudades de medio mundo se apagaron ayer en una jornada convocada para concienciar sobre el ahorro de energía y la lucha contra el calentamiento global. Incluso Google apagó su luz para unirse a este proyecto.
La Hora del Planeta, que es como se ha llamado a esta iniciativa ecológica promovida por el Foro Mundial para la Naturaleza [WWF], se cumplió en casi 400 ciudades y pueblos del mundo, 20.000 empresas y 280.000 ciudadanos de más de 35 países de todo el mundo se registraron en la página de 60 Earth Hour, para unirse al apagón mundial en la hora 20 de cada país.

La ciudad australiana de Sydney fue la primera en apagar sus luces a las 8 de la noche, luego se unieron Copenhague, Dublín, Manila, Chicago, Tel Aviv, Bangkok, Vancouver, Montreal, Toronto y muchas otras. Argentina, Bolivia, Brasil, México, Uruguay, Venezuela y España también se unieron al proyecto.

Aunque en Venezuela no hubo una participación masiva, ayer en la Plaza Altamira de Caracas se proyectó un video para crear conciencia en los ciudadanos sobre los peligros del calentamiento global, en el marco de esta iniciativa.



Pero eso no es todo. Incluso Google realizó su propia protesta ante el cambio climático, colocando ayer el fondo del portal en negro. Además invitó a los visitantes a unirse a La Hora del Planeta con el siguiente lema: "Nosotros ya apagamos las luces. Ahora te toca a ti".[2]
Además la ausencia de contaminación lumínica fue aprovechada por grupos de astrónomos, que instalaron telescopios para observar las estrellas del cielo.

domingo, 7 de febrero de 2010

CARTA ESCRITA EN EL AÑO 2070

CARTA ESCRITA EN EL AÑO 2070
(Documento publicado en la revista "Crónica de los Tiempos" de abril de 2002 )
“Estamos en el año 2070. Acabo de cumplir los 50, pero mi apariencia es de alguien de 85. Tengo serios problemas renales porque bebo muy poca agua. Creo que me resta poco tiempo. Hoy soy una de las personas más viejas en esta sociedad.
Recuerdo cuando tenia 5 años.Todo era muy diferente. Había muchos árboles en los parques, las casas tenían bonitos jardines y yo podia disfrutar de un baño quedandome debajo de la ducha por una hora. Ahora usamos toallas humedecidas en aceite mineral para limpiar la piel.
Antes todas la mujeres mostraban sus bonitas cabelleras. Ahora debemos raparnos la cabeza para mantenerla limpia sin usar agua.
Antes mi padre lavaba el coche con el agua que salía de una manguera. Hoy los niños no creen que el agua se utilizaba de esa manera.
Recuerdo que había muchos anuncios que decian "CUIDA EL AGUA",
sólo que nadie les hacía caso; pensaban que el agua jamás se podía terminar.
Ahora, todos los ríos, las represas, lagunas y mantos aquíferos están irreversiblemente contaminados o agotados. Inmensos desiertos constituyen el paisaje que nos rodea por todos lados
Las infecciones gastrointestinales, enfermedades de la piel y de las vías urinarias, son las principales causas de muerte. La industria está paralizada y el desempleo es dramático. Las fábricas desanilizadoras son la principal fuente de empleo y te pagan con agua potable en lugar de salario. Los asaltos por un bidón de agua son comunes en las calles desiertas. La comida es 80% sintética.
Antes la cantidad de agua indicada como ideal para beber eran ocho vasos por día para una persona adulta. Hoy sólo puedo beber medio vaso.
La ropa es descartable, lo que aumenta la cantidad de basura; tuvimos que volver a los pozos ciegos (cámara séptica) como en el siglo pasado porque las redes de cloacas no se pueden usar por falta de agua.
La apariencia de la población es horrorosa, cuerpos desfallecidos, arrugados por la deshidratación, llenos de llagas en la piel por los rayos ultravioletas que no tienen la capa de ozono que los filtraban en la atmósfera. Por la sequedad de la piel una joven de 20 años está como si tuviera 40.
Los científicos investigan, pero no hay solución posible. No se puede fabricar agua, el oxígeno tambien está degradado por falta de árboles lo que disminuyó el coeficiente intelectual de las nuevas generaciones.
El gobierno hasta nos cobra por el aire que respiramos, 137 m3 por día por habitante y adulto. La gente que no puede pagar es retirada de las "zonas ventiladas", que están dotadas de gigantescos pulmones mecánicos que funcionan con energía solar.No son de buena calidad, pero se puede respirar. La edad media es de 35 años.
En algunos países quedaron manchas de vegetación con su respectivo río, que es fuertemente vigilado por el ejército. El agua se volvió un tesoro muy codiciado, más que el oro o los diamantes.
Aquí en cambio, no hay árboles porque casi nunca llueve, y cuando llega a registrarse una precipitación, es de lluvia ácida. Las estaciones del año
están severamente transformadas por la pruebas atómicas y de las industrias
contaminantes del siglo XX. Se advertía de que había que cuidar el medio ambiente y nadie hizo caso.
Cuando mi hija me pide que le hable de cuando era joven, describo lo bonito que eran los bosques. Le hablo de la lluvia, de las flores, de lo agradable que era darse un baño y poder pescar en los ríos y en las represas, beber toda el agua que quisiese. Y lo saludable que era la gente.
Ella me pregunta: - Papá! ¿Por qué se acabó el agua?
Entonces, siento un nudo en la garganta.
No puedo dejar de sentirme culpable, porque pertenezco a la generación que terminó destruyendo el medio ambiente o simplemente no tomamos en cuenta tantos avisos. Ahora nuestros hijos pagan un precio alto...
Sinceramente creo que la vida en la tierra ya no será posible dentro de muy poco porque la destrucción del medio ambiente llegó a un punto irreversible.
Como me gustaría volver atrás y hacer que toda la humanidad hubiera comprendido ésto...cuando todavía podíamos hacer algo para salvar nuestro planeta Tierra.”

POR CADA PERSONA QUE LO LEA Y LO COMENTE, SE CREARÁ LA CONCIENCIA NECESARIA PARA CUIDAR NUESTRO ENTORNO Y AYUDAR A PRESERVAR LA NATURALEZA PARA QUE EL FUTURO DE NUESTROS HIJOS SEA MEJOR.NO LO TOMES A LA LIGERA! ESTO ES UN ASUNTO MUY SERIO!

sábado, 6 de febrero de 2010

material impreso del taller de mapas mentales



TALLER: MAPAS MENTALES (2DA PARTE)






El día 5 de febrero de este año culminó con su segunda parte el taller "construcción de mapas mentales" dictado a los coordinadores y coordinadoras de los centros ambientales Francisco Tamayo.

aca les dejo las fotos del taller y un material para presentar los proyectos para el III Festival Juvenil Regional de Ciencias 2010. click en el enlace


http://www.4shared.com/file/216454889/366c8417/ASOVAC-PROYECTOS_2010.html

miércoles, 3 de febrero de 2010

"UNA GOTA DE AGUA PARA HAITI"






En una noble labor por las voceras del CEAFT-DA se realizo una colecta de dinero casa por casa con el propósito de comprar botellas de agua potable para la población de Haiti.

sábado, 28 de noviembre de 2009

SOFTWARE DE ASTRONOMÍA: STELLARIUM


Stellarium es un software que permite a las personas simular un planetario en su propia computadora, es software libre y está disponible para los principales sistemas operativos, entre ellos Linux, Windows y Mac OS.

Permite calcular la posición del Sol, luna, planetas, constelaciones y estrellas, además simula el cielo dependiendo de la localización y tiempo del observador. También simula fenómenos astronómicos, tales como lluvias de meteoros y eclipses lunares y solares.
fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Stellarium


lo puedes decargar desde aqui: http://www.stellarium.org/

FASCICULOS DEL CIDA

El Centro de Investigaciones de Astronomía – CIDA, esta desarrollando la serie de fascículos de Astronomía para niños. La astronomía, presenta para los niños y jóvenes un poderoso atractivo para la divulgación de las ciencias básicas, lo que la hace muy adecuada para la divulgación y docencia escolar. La serie consta de 8 fascículos diseñadas para captar la atención de niños y jóvenes, tanto en su contenido como en su diagramación. Consta de múltiples secciones que incluyen actividades practicas, conocimientos generales de astronomía, la astronomía de nuestros aborígenes, actividades recreativas, biografías de astrónomos venezolanos, imágenes de colección, la investigación realizada en el Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato (OAN), etc.

Adicionalmente incluiremos en cada fascículo un encartado consistente en algún artículo astronómico pedagógico como un Planisferio celeste, un reloj de Sol, un Kit para construir tu primer telescopio, un móvil del sistema solar, etc.

Ha llegado la hora de levantar la mirada al cielo estrellado y descubrir las maravillas que el cosmos nos tiene guardadas para el crecimiento de las nuevas generaciones.

http://www.4shared.com/file/161765108/904614f/fasciculo1.html

http://www.4shared.com/file/161767016/5c6cdfb5/fasciculo2.html

http://www.4shared.com/file/161768332/3312d721/fasciculo3.html

http://www.4shared.com/file/161807587/8274d1f4/fasciculo4.html

http://www.4shared.com/file/161807956/49c7664b/fasciculo5.html

http://www.4shared.com/file/161807160/859ac105/fasciculo6.html

http://www.4shared.com/file/161808527/20f82928/fasciculo7.html

http://www.4shared.com/file/161763092/1cba06f3/fasciculo8.html

AGREGO TODOS LOS ENCARTES DE LOS FASCICULOS 1 AL 8 EN UN SOLO ARCHIVO .RAR

http://www.4shared.com/file/161822299/34867865/ENCARTES.html

miércoles, 25 de noviembre de 2009

TALLER DE ASTRONOMIA RECREATIVA











El dia martes 24 de noviembre fuimos invitados por FUNDACITE a paricipar en el taller ASTRONOMIA RECREATIVA dictado por Jesús Morillo y Alonso Bolivar del Observatorio Astronómico Johannes Kepler de BArquisimeto Estado Lara.

DESCARGAR EL TALLER: "ASTRONOMÍA RECREATIVA"
http://www.4shared.com/file/161689291/9de60e87/Taller_Falcn_23_y_24_11_09.html

sábado, 22 de agosto de 2009

Debuta el primer celular ecológico en Venezuela por Movilnet



De Motorola y con Movilnet

Debuta el primer celular ecológico en Venezuela

El MOTO W233 Eco está fabricado en un 100% por botellas de plástico.


Giorgio Baron, CWV

Se llama MOTO W233 Eco, es de Motorola y de la mano de la operadora Movilnet, llegó a Venezuela para convertirse en el primer celular ecológico de carbono neutro presentado en el país.

Jacqueline Faría Pineda, presidenta de Cantv y Movilnet, Ernesto Paiva, vicepresidente de Operaciones Comerciales de Movilnet y Javier Riccobono, director general de Motorola Venezuela, compartieron con la prensa especializada este lanzamiento que forma parte de la campaña “Conciencia Celular”, la cual “pretende incentivar un uso racional de la tecnología móvil, respetando a la naturaleza y a las personas que nos rodean”, de acuerdo a la presidenta de Movilnet.

Para la confección de la carcasa se utilizó plástico reciclado, proveniente de botellas plásticas de agua, lo cual redundó en un ahorro de energía del 20% en su fabricación. Informaron que a través de la alianza con la fundación ecológica CarbonFund.org, Motorola compensa la emisión de dióxido el carbono requerida en la fabricación, distribución y operación del teléfono a través de inversiones en fuentes de energía renovable y proyectos de reforestación.

En cuanto a la batería utilizada, permite una independencia de hasta nueve horas de tiempo en conversación y hasta 18 días de tiempo en espera. Asimismo, tanto la caja como su manual, fue construida con material 100% reciclado, haciendo posible la disminución de la energía y emisión de gases de efecto invernadero en el transporte de los equipos.

El MOTO W233 Eco cuenta con tarjeta de memoria externa de hasta 2 GB, Radio FM, reproductor MP3, conexión a Internet a través de GPRS, altavoz, sistema de reducción de ruido o interferencia del canal y sistema identificador de canciones.

Anexo video del evento y extracto de la presentación

Movilnet lanza primer teléfono celular ecológico del país
El Moto W233 Eco, diseñado en alianza con el fabricante Motorola, cuenta con una carcaza elaborada con plástico proveniente del reciclaje de botellas de agua desechables; mientras que su funcionamiento depende de un cargador solar que busca reducir el consumo de electricidad y las emisiones de dióxido de carbono que generan los equipos celulares convencionales

Como contribución al cuidado del ambiente, y a la reducción del uso de electricidad y las emisiones de dióxido de carbono que generan los equipos celulares convencionales, Movilnet, filial de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), lanzó este jueves el primer celular ecológico del país llamado "MotoW-233ECO".



El equipo móvil, modelo Moto W233 Eco, diseñado en alianza con el fabricante Motorola, cuenta con una carcaza elaborada con plástico proveniente del reciclaje de botellas de agua desechables; mientras que su funcionamiento depende de un cargador solar que busca reducir el consumo de electricidad y las emisiones de dióxido de carbono que generan los equipos celulares convencionales.



“Si 100 mil personas utilizan este equipo, habremos reducido una descarga de más de 78 mil kilos de dióxido de carbono y azufre a la atmósfera”, dijo Faría. Además, señaló que el celular fue fabricado utilizando 20% menos de energía que cualquier otro y el cargador consume 20% menos de la energía con que fue fabricado; “es decir, si las 28 millones de líneas que hay en nuestro país utilizan este teléfono, estaremos contribuyendo a salvar el planeta”, explicó.



Como valor adicional, la carga del Moto W233 Eco tiene una duración de 9 horas, que permite usar una menor recarga de energía.



Por otra parte, Faría destacó que en cuanto a cobertura, Movilnet ha alcanzado avances significativos, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de estar conectados en el Metro de Caracas.



“Ya tenemos señal en toda la línea 1 y para 2010 llegaremos a la línea 2; mientras que las líneas que están en construcción ya cuentan en su diseño el espacio para la antena de Movilnet”, apuntó.



Jaqueline Faría, presidenta de esta empresa telefónica, anunció durante rueda de prensa, que la iniciativa forma parte del compromiso de la operadora móvil del Estado venezolano con el medio ambiente y el impulso a la conciencia ambientalista.



Presentó un estudio de investigación dodne se ha determinado que el pasar un mensaje de texto, mientras se está conduciendo un vehículo, genera 23 veces más riesgo de un choque. Asimismo, señaló que atender una llamada tiene un tiempo de aproximadamente 6 segundos, lo que puede acabar con una vida humana.



En este sentido, anunció que Movilnet inició la campaña Conciencia Celular. "Llamando al uso ecológico, con conciencia y racional de este medio de comunicación móvil que hoy abarca más del 100 por ciento de penetración en Venezuela", recalcó Faría.



"Hoy en día, están activas más de 28 millones de líneas, lo que genera un uso intenso de la comunicación, cosa que nos facilita, que nos potencia y nos llama a mantenernos totalmente conectados", agregó.



Sin embargo, Jaqueline Faría aclaró que el llamado es a usar el equipo celular con "conciencia" -no solamente a nivel de seguridad- sino también para los niveles de amor, de afecto, de familia", dijo.



La ética socialista de la empresa estatal como valor implica desarrollar relaciones armónicas con el ambiente, mitigando el impacto de las operaciones en la transformación del entorno, así como propiciar la innovación, la aplicación de nuevas ideas en la generación de equipos y servicios.




http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?29694

ALGUNAS FORMAS DE AYUDAR AL PLANETA

1.- CAMBIA TUS BOMBILLOS: reemplaza tus bombilllos incandescentes por bombillos fluorescentes, que consumen entre 1/5 y 1/3 de la energía que requieren los primeros. La inversión inicial es elevada, pero el gasto se amortiza con el tiempo, pues consumen mucho menos y duran más, hasta 10 veces de lo que duraría un incandescente. ¿No te gusta el color de la luz que emiten? colócalos entonces en closets, lavanderos y otros lugares en donde el color no te importe.

2.- APAGA LAS COMPUTADORAS DE NOCHE: apagando tu computadora en lugar de dejarla en modo de espera, puedes ahorrar hasta 40 vatios-hora por día. Si no quieres esperar el tiempo que toma arrancar la computadora, prográmala para que se encienda automáticamente unos minutos antes de que comiences a trabajar, o enciéndela mientras de tomas tu café matutino.


3.- NO PRECALIENTES EL HORNO: a menos que estés haciendo alguna clase de pan o postre, evita precalentar el horno. Enciéndelo cuando pongas algo en él. También, cuando quieras revisar tu comida, mira a través de la ventana de la puerta del horno, en lugar de abrirlo.


4.- RECICLA EL VIDRIO Y EL ALUMINIO: el reciclado del vidrio reduce la polución del aire asociada al proceso de fabricación en un 20%, y la polución de agua en un 50%. Si no se recicla, su degradación puede tomar hasta 4000 años, además, cada tonelada de vidrio reciclado ahorra el equivalente a 34 litros del combustible necesario para fabricar vidrio con matera prima. En cuanto al aluminio, se pueden hacer veinte latas recicladas con la energía que se utiliza para fabricar una sola nueva.


5.- PAÑAL CON CONCIENCIA: al momento que el niño aprende a controlar sus esfínteres, los padres habrán cambiado entre 5000 y 8000 pañales que constituyen una cantidad importante del total de desechos sólidos que van a los rellenos. Trata de elegir pañales de tela o pañales más "amigables con el ambiente": estarás haciendo una elección que impactará menos nuestro planeta.


6.- SECA LA ROPA POR TENDIDO: hazte de un tendedero para secar tu ropa con el sol y el aire. Tu ropa mantendrá su color y forma por más tiempo, y ahorrarás dinero.


7.- COME COMIDA VEGETARIANA AL MENOS UNA VEZ A LA SEMANA: una comida menos basada en carne ayuda al planeta y a tu dieta. Por ejemplo: producir un kilogramo de carne requiere 18000 litros de agua. También salvarás algunos árboles. Por cada hamburguesa proveniente de animales que pastan en tierras boscosas, se habrán destruido aproximadamente 5 metros cuadrados de bosque.


8.- USA AMBOS LADOS DEL PAPEL: configura tu impresora para que imprima por ambas caras. Y cuando termines tus documentos, no olvides ponerlos en la papelera de reciclaje.


9.- ENVUELVE CREATIVAMENTE: puedes reutilizar bolsas, lazos y papel de regalo. También puedes hacer algo único utilizando viejos mapas, ropas o incluso periódicos. Voltea una bolsa de compras y dale a tus niños marcadores y sellos para que hagan su propio papel de regalo.


10.- PIENSA EN EL AGUA EMBOTELLADA: cerca del 90% de las botellas plásticas no son recicladas; en su lugar, una botella de plástico tarda mil años en degradarse. Compra envases reusables y llénalos con agua potable, una gran elección para el ambiente, tu bolsillo, y posiblemente para tu salud.


11.- REDUCE EL TIEMPO DE BAÑO: Toma duchas. El baño de inmersión requiere el doble de agua y mayor gasto energético asociado a su calentamiento. Cada minuto que ahorres en la ducha puede conservar más de 38 litros de agua.


12.- DÚCHATE CON TU PAREJA: dúchate con tu pareja para comenzar el día con un extra de energía. No sólo habrás hecho una sabia elección para el ambiente, sino que también notarás otros beneficios.


13- SIEMBRA UN ÁRBOL: es bueno para el aire y la tierra, da sombra a tu casa y permite ahorrar en enfriamiento (siémbralo en el lado oeste de tu casa). También eleva el valor de tu propiedad.


14.- DE SEGUNDA MANO NO QUIERE DECIR MALO: considera comprar artículos de segunda mano. Juguetes, bicicletas, patines y otros artículos caen en desuso rápidamente. A
menudo se venden estos artículos en excelentes condiciones, ya que son utilizados por muy poco tiempo, y generalmente los podrás vender cuando ya no los necesites más.


15.- COMPRA LOCAL: considera la cantidad de contaminación generada para transportar tu comida desde la granja hasta tu mesa. Cuando te sea posible, compra a los productores locales o mercados de productores locales, soportando así la economía local y reduciendo la cantidad de gases de invernadero generados cuando los productos son transportados.


16.- INVIERTE EN TU PROPIA TAZA DE CAFÉ: si comienzas cada mañana con una taza de café, un rápido análisis puede mostrarte que generas mucho desecho. Invierte en una taza, que no sólo reduce la producción de desechos, sino que mantiene la bebida caliente por más tiempo.


17.- PROGRAMA TUS DILIGENCIAS: ¿sientes que pasas toda la semana lidiando con diligencias? Tómate un momento una vez a la semana para hacer una lista de todas las diligencias que necesitas hacer, y evalúa si puedes programarlas para un sólo viaje. No sólo ahorrarás gasolina, sino que adquirirás destreza en el manejo del tiempo.


18.- APAGA LAS LUCES: apaga siempre la luz cuando salgas de una habitación. Si el bombillo es fluorescente, apágalo cuando abandones el lugar por más de 15 minutos, ya que este tipo de bombillos sufre más con el encendido y apagado. Ahorrarás energía y dinero, y también en enfriamiento, ya que la luz contribuye a generar calor.

19.- UN CUIDADO MÁS VERDE DEL JARDÍN: si debes regar tu jardín, hazlo temprano en la mañana antes de que la humedad se pierda por evaporación. ¿Tienes algunas malas hierbas? Intenta eliminarlas con vinagre. ¿No estás seguro de que debas rastrillar? los restos vegetales actúan como fertilizante natural. Si ha pasado demasiado tiempo, recoge los restos con la mano - es un ejercicio excelente.


20.- CAMPING CON MARCADOR: en algún momento puedes perder tu vaso, y luego ves un mar de vasos sobre la mesa, uno de los cuales es tuyo. La próxima vez que hagas un
camping, ten a mano un marcador para que cada quien marque su vaso y pueda usarlo otra vez, de manera que cada quién utilice un solo vaso.


21.- MANTÉN TU VEHÍCULO: no sólo extenderás la vida de tu vehículo, sino que generarás menos polución y ahorrarás combustible. Un vehículo con mantenimiento adecuado, filtro de aire limpio y cauchos correctamente inflados pueden mejorar de manera importante su desempeño.


22.- TRABAJA A DISTANCIA: evalúa si puedes llegar a un arreglo con tu jefe para que trabajes desde tu casa una parte de la semana. No sólo ahorrarás dinero y gasolina, sino que podrás trabajar en pijamas.


23.- ESCOGE FÓSFOROS ANTES QUE ENCENDEDORES: la mayoría de los encendedores están hechos de plástico y son cargados con butano, ambos derivados del petróleo. Como la mayoría de los encendedores son desechables, terminan en los rellenos sanitarios cada año. Cuando compres fósforos, elige los de papel antes que los de madera, ya que la mayoría de ellos son hechos con papel reciclado.


24.- DEJA QUE TUS DEDOS CAMINEN EN LÍNEA: evalúa si realmente necesitas una guía telefónica. Si no es así, llama al servicio de directorio telefónico. Algunas estimaciones indican que las guías telefónicas representan casi el 10% de los desechos.


25.- ENTRÉGALO: antes de que botes algo, piensa si alguien puede necesitarlo. Dónalo a organizaciones caritativas.


26.- LAS BOLSAS PLÁSTICAS APESTAN: cada año se utilizan unos 500 mil millones de bolsas plásticas en el mundo. No son biodegradables, sino que van a parar a los océanos y a la cadena alimentaria. Las bolsas fuertes y reusables existen, y son una buena opción.


27.- VUELA CON UN TICKET ELECTRÓNICO: el costo de procesar un ticket en papel es de aproximadamente 10 dólares, mientras que un ticket electrónico cuesta sólo 1 dólar. En el futuro cercano, los tickets electrónicos serán la única opción, ahorrando a la industria de las aerolíneas 3.000 millones de dólares al año. Además del ahorro en dinero, se deja de utilizar una cantidad de papel considerable.


28.- DESCARGA TUS PROGRAMAS: la mayoría de los programas vienen en discos compactos, y anualmente se venden más de 30 mil millones de discos compactos al año. Eso representa una enorme cantidad de desperdicios, sin mencionar los paquetes asociados. Otra ventaja de la descarga de programas es que a menudo están disponibles posteriormente, cuando cambies de computadora o la estés recuperando de un fallo.


29.- DETÉN TU CONTESTADORA: las contestadoras utilizan energía las 24 horas del día. Y cuando se dañan, no son más que otro desperdicio que irá al relleno.


30.- EVITA EL REMOVEDOR DE CAFÉ: simplemente, pon primero el azúcar y luego agrega el café. y debería quedar bien mezclado.


31.- PAGA TUS CUENTAS EN LÍNEA: si en todos los hogares se pagaran las cuentas en línea y se recibieran recibos electrónicos en lugar de papel, se salvarían millones de árboles cada año, se evitaría generar millones de toneladas de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, y millones de toneladas de desechos sólidos.


32.- USA BATERÍAS RECARGABLES: cada año se producen y se venden 15.000 millones de baterías, y la mayoría de ellas son baterías alcalinas desechables. Sólo una Fracción de ellas son recicladas. Compra un cargador y unos pocos juegos de baterías recargables. Si bien implican una inversión más elevada, se pagará con el tiempo.

33.- COMPARTE: toma lo que has aprendido y transmite ese conocimiento a otros. Si cada persona que conoces pudiese dar un paso para ser más verde, el esfuerzo colectivo podrí ser fenomenal.



Fuente: www.wireandtwine.com

El Plastiki, un barco hecho con 12 mil botellas de plástico está a punto de iniciar su cruzada ecológica


Hace algunos meses les contabamos acerca del proyecto de David de Rothschild, bautizado como Plastiki. Un catamarán de 60 pies hecho con 12 mil botellas de plástico recicladas. Resulta que este proyecto está a punto de salir del astillero para iniciar un viaje epico desde California hasta Australia con el principal objetivo de concientizar acerca de la contaminación de los mares y el reciclaje como una de las medidas para solucionar esta bomba ecologica.

Durante el viaje, que finalizará en la capital australiana, la tripulación recorrerá 12 mil millas náuticas, hará paradas en Hawai, las islas Midway, el atolón de Bikini, islas Marshal, Tuvalu, Vanuatu, Nueva Caledonia y Sydney. Se realizará un documental, se hará muestreo del agua y la travesía se narrará en un blog que dará detalles de la expedición.

En la expedición Plastiki se harán a la mar seis tripulantes, entre ellos biólogos marinos, antropólogos, celebridades que cambiarán de puerto en puerto y por supuesto, David. El bote está sen construcción en San Francisco, California y zarpará de la bahía, si todo sale de acuerdo a lo planeado, este Verano (todavía no hay fecha definida).